¿CONOCIAS ESTAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA? VOL II

 

🔸Tonifica e hidrata la piel:
Su alto contenido en vitamina E (antioxidante) hace del aceite de oliva el perfecto cosmético natural. Además, dará vitalidad a nuestro cabello y dureza a nuestras uñas.

🔸Mejora la memoria:
Las vitaminas E y K presentes en el aceite de oliva son esenciales para nuestra salud cerebral. Protege la capacidad de aprendizaje, la memoria y reduce el riesgo de padecer Alzheimer. Además, los polifenoles del aceite son componentes naturales que, gracias a su gran capacidad antioxidante, protegen el cerebro y a nuestras células de la oxidación causada por toxinas y radicales libres, retrasando su envejecimiento.

🔸Mejora la función digestiva:
Gracias a las propiedades del aceite de oliva, se consigue reducir la secreción gástrica, lo que ayuda a evitar digestiones pesadas.


FUENTE: lifeder.com

¿CONOCIAS ESTAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE OLIVA?


Potencia el sistema inmunológico
Uno de los beneficios más importantes y que se han verificado es que es un perfecto aliado contra infecciones bacterianas y víricas. Esto es gracias a que el aceite de oliva aumenta la cantidad de células que participan en el proceso defensivo de nuestro cuerpo, aportando una mayor resistencia ante agentes patógenos externos.

Retrasa el envejecimiento
El aceite de oliva retrasa el envejecimiento gracias a su efecto antioxidante derivado de los polifenoles y sus vitaminas E y K, capaces de conseguir que las células envejezcan más tarde.

Ayuda a controlar la diabetes
Favorece el descenso de triglicéridos al mismo tiempo que ayuda a controlar niveles de glucosa en pacientes diabéticos.

Combate el estreñimiento
Su efecto natural laxante ayuda a regular el tránsito intestinal. Con una cucharita en ayunas podrás combatir el estreñimiento.


FUENTE: semana.com

MAS BENEFICIOS DE LAS ACEITUNAS


🔸 Previene la formación de coágulos:
Las personas que sufren problemas de coagulación de la sangre pueden obtener alivio mediante la inclusión de las aceitunas en su dieta.
La fruta contiene nutrientes que previenen la formación de coágulos en la sangre, por lo que es útil en la prevención de la trombosis venosa profunda.

🔸 Calman el dolor:
Las valiosas propiedades de las aceitunas pueden actuar como ibuprofeno natural. Sus aceites contienen oleocantal, una sustancia con agentes antiinflamatorios, que son un tipo de inhibidor no selectivo de la ciclooxigenasa (COX).

FUENTE: lifeder.com

¿CONOCIAS ESTOS BENEFICIOS SOBRE LAS ACEITUNAS?


🔸 Rica fuente de hierro:
Las aceitunas, y especialmente las negras, son ricas en hierro. La capacidad de las células rojas de la sangre para transportar oxígeno a través del cuerpo se debe a la presencia de hierro en la sangre.
Si sufrimos de falta de hierro, nuestros tejidos no reciben suficiente oxígeno y podemos sentirnos fríos o débiles.

🔸 Salud para los ojos:
Una taza de aceitunas contiene 10% de la cantidad diaria recomendada de vitamina A, primordial para la salud de los ojos, ya que nos permite distinguir mejor entre la luz y la oscuridad, y prevenir la formación de cataratas.

🔸 Previene la formación de coágulos:
Las personas que sufren problemas de coagulación de la sangre pueden obtener alivio mediante la inclusión de las aceitunas en su dieta.
La fruta contiene nutrientes que previenen la formación de coágulos en la sangre, por lo que es útil en la prevención de la trombosis venosa profunda.


FUENTE: lifeder.com

ASI SE PUEDEN REJUVENECER LAS MANOS CON BICARBONATO Y ACEITE DE OLIVA

Si bien, este es uno de los mejores remedios caseros que ha ganado popularidad, además, es una práctica que también sirve para eliminar las toxinas del cuerpo a través de la piel. En concreto, el bicarbonato tiene un pH negativo, lo que lo hace ideal como limpiador y revitalizante de la piel. Principalmente, este ingrediente se usa para desmanchar la piel y unificar su tono, para tener la piel lisa y eliminar las arrugas, así como auxiliar en el tratamiento del acné.


🔸Crema de bicarbonato y aceite de oliva para rejuvenecer las manos:
- Primero, hacer una prueba de alergia y, después, usar las cantidades adecuadas para ver los resultados en la piel, en este caso usar 2 cucharadas de aceite de oliva y media de bicarbonato.
- En un recipiente, mezclar y después, esparcir en las manos, como si se aplicara crema; dar un ligero masaje y después de 15 minutos, enjuagar.

FUENTE: semana.com

TIPOS DE ANTIOXIDANTES EN EL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS

🔸Oleuropeína: es el antioxidante más abundante en las aceitunas frescas sin madurar y es muy beneficioso para la salud.


🔸Hidroxitirosol: durante la maduración de la oliva, la oleuropeína se descompone en hidroxitirosol, un potente antioxidante.

🔸Tirosol: más frecuente en el aceite de oliva, este antioxidante, aunque no es tan potente como el hidroxitirosol, puede ayudar a prevenir las enfermedades del corazón.

🔸Ácido oleanólico: este antioxidante puede ayudar a prevenir daños en el hígado, regular las grasas de la sangre y reducir la inflamación.

🔸Quercetina: este nutriente puede disminuir la presión arterial y mejorar la salud del corazón.


FUENTE: lifeder.com

BENEFICIOS DEL ACEITE DE OLIVA PARA EL HIGADO GRASO

Gracias a nuestro estilo de vida lleno de excesos, azúcares y comida chatarra, el hígado es uno de los órganos más afectados. Su función principal es la de purificar y limpiar el cuerpo de todas aquellas toxinas que introducimos mediante la ingesta de alimentos, respiración, etc. De igual modo, el consumo de medicamentos o drogas en exceso puede ser perjudicial para la salud de este y en casos más extremos, puede verse afectado por hepatitis, bien sea infecciosa o viral.


ga de detener toda aquella consecuencia causada por las toxinas. Además, es un excelente antiinflamatorio que unido a sus propiedades contra las toxinas, se vuelve el aliado número uno para el hígado, cuidándolo y protegiéndolo de una sobresaturación de desechos. Por su parte, el limón es unas de las mejores frutas existentes para limpiar el hígado de forma natural gracias a sus propiedades antioxidantes y depurativas. Ayuda a eliminar todas las sustancias tóxicas y grasas acumuladas en el hígado, las cuales pueden impedir su buen funcionamiento.

Mezcla aceite de oliva y limón en una pequeña taza y toma una cucharada en ayunas. Espera aproximadamente 30 minutos antes de comer y repite de manera interdiaria.
Para mejores resultados, debe consumirse durante un mes de manera interdiaria, es decir, un día si y un día no., preferiblemente en ayunas.
Esto ayudará a surtir un efecto de protector gástrico, por lo cual ayudará a mejorar tu digestión durante el día y al mismo tiempo limpiará tu cuerpo de todas las toxinas.

FUENTE: mundodeportivo.com

OJERAS: COMO USAR ACEITE DE OLIVA PARA ELIMINARLAS

Las ojeras, además de ser causadas por la falta de sueño pueden deberse a diferentes factores. Por ejemplo la zona de los ojos se ve más oscura por la constricción de los vasos sanguíneos, los cuales causan hiperpigmentación en la piel alrededor de los ojos. Otros motivos pueden ser Alergias, Fumar, Frotamiento frecuente de los ojos, Adelgazamiento de la piel debajo de los ojos, sobreexposición solar, etc...


El aceite de oliva se destaca por tener propiedades antioxidantes y vitamina E, las cuales ayudan a regenerar y humectar la piel. Proba con esta mascarilla:

-En un recipiente añadir aceite de oliva y un poco de agua.
-Revolver muy bien y llevar a la nevera para refrigerar por un rato.
-Tomar el paño y remojar en la mezcla.
-Aplicar en las ojeras.
-Dejar actuar por varios minutos.
-Quitar la compresa y no enjuagar.
-A la mañana siguiente enjuagar con la rutina habitual.

FUENTE: semana.com

TRUCO PARA ACABAR CON LAS PUNTAS ABIERTAS

El sol y el calor hacen que en verano el cabello se vuelva quebradizo y que aparezcan las temidas puntas abiertas, sobre todo si tienes el pelo seco. Para evitarlo, deberías usar un tratamiento que nutra e hidrate tu melena en profundidad para darle un aspecto sano, bonito y brillante. Te brindaremos esta excelente opción.

Aguacate y aceite de oliva:
Por sí solos, el aguacate y el aceite de oliva aportan beneficios para el tratamiento del cabello. Particularmente el aguacate es rico en grasas insaturadas, que proporcionan una hidratación intensa, fortaleciendo el pelo desde la raíz y ayudando en la regeneración capilar.

Cómo se hace y se aplica:
Lo único que tienes que hacer es triturar un aguacate maduro con aceite de oliva, formando una pasta bien homogénea.
Úntalo de la mitad hacia las puntas.
Deja por treinta minutos y enjuaga.
Se usa una vez a la semana.

¿LO SABIAS?



FUENTE: mejorconsalud.as.com

¿SABIAS QUE PODES USAR EL ACEITE DE OLIVA PARA EXFOLIAR TU PIEL?

El cuidado de la piel no puede ser el mismo para todas las personas, pero sí se pueden utilizar algunos ingredientes caseros ricos en propiedades para eliminar células muertas, limpiar profundamente e incluso para que la piel se sienta más suave.


Exfoliante corporal de aceite de oliva con azúcar, naranja o limón:
Con un aroma muy agradable, es mezclar media taza de azúcar moreno con la misma cantidad de aceite de oliva y la ralladura de una naranja o la de un limón, según cual sea el aroma que prefiramos. Aplica la mezcla dando un suave masaje en la piel y retírala en la ducha. Para exfoliar codos y rodillas, usa una toalla para quitar el azúcar pero de ser posible deja que el aceite de oliva trabaje toda la noche.


EL ACEITE DE OLIVA Y LA DEABETES

El consumo diario de aceite de oliva, especialmente el extra virgen, reduce el colesterol malo, protege el corazón y evita el daño que causan los radicales libres a las células. Además de esto, también ayuda a disminuir la inflamación en el organismo y la presión arterial, previene el envejecimiento precoz, el cáncer, la diabetes tipo 2 y los ataques cardíacos, así como enfermedades crónicas inflamatorias.


Cualquier dieta mediterránea que incluya aceite de oliva es capaz de reducir los casos de diabetes tipo 2 hasta en un 50 %. Esto se debe a su contenido de grasas saludables que podrían ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y la producción de insulina. Este aceite también tiene la capacidad de mejorar la salud intestinal y del aparato digestivo y actúa como protector reduciendo el exceso de ácidos en esta parte del cuerpo. Asimismo, aumenta el PH del organismo porque favorece la absorción de calcio y magnesio.

FUENTE: semana.com

ANTIEDAD: COMO USAR EL ACEITE DE OLIVA PARA ELIMINAR ARRUGAS

Aunque las arrugas son parte del envejecimiento natural, existen algunos factores que pueden contribuir a que aparezcan prematuramente. “Si bien la genética es la que determina principalmente la estructura y la textura de la piel, la exposición solar es una de las causas principales de la aparición de arrugas, en especial, en las personas de piel clara. Los contaminantes y el tabaquismo también contribuyen a la aparición de arrugas”.


Los remedios caseros se han convertido en una opción que las personas eligen. Cremas faciales, mascarillas, tónicos, entre otros, son algunas de las preparaciones que muchos hacen en el hogar. Antes de aplica este tipo de tratamientos es recomendable consultar a un dermatólogo.

El sitio web Panorama destaca los beneficios del aceite de oliva, pepino y aloe vera para cuidar la piel a través de diferentes preparaciones.

El aceite de oliva es un ingrediente que puede ayudar a cuidar el contorno de ojos, aprovechando sus beneficios con una crema casera.
Ingredientes
1 cucharada de manteca de cacao.
Aceite de oliva

Preparación
En una taza mezclar ambos ingredientes. Revolver muy bien y aplicar en el contorno de ojos, dando un masaje suave. Esperar varios minutos y enjuagar con abundante agua.

FUENTE: semana.com

5 BENEFICIOS DE TOMAR ACEITE DE OLIVA EN AYUNAS

1. Es un aliado en la pérdida de peso:

El ácido oleico presente en el aceite de oliva ejerce como regulador del apetito, provocando sensación de saciedad, por lo que tomar aceite de oliva en ayudas puede convertirse en un gran aliado cuando estamos siguiendo una dieta especial para dejar atrás esos kilos de más.

2. Mejora la digestión y alivia el estreñimiento:
Tomar cada día una cucharadita de aceite de oliva en ayunas aumenta la capacidad de digestión y alivia el estreñimiento. Sus componentes tienen un efecto ligeramente laxante que ayuda a regular el tránsito intestinal.

3. Previene gastritis y úlceras:
Los polifenoles ayudan a prevenir la gastritis y la aparición de úlceras en el estómago combatiendo la bacteria 'Helicobacter pylori', asociada a gran parte de las úlceras de estómago y gran cantidad de gastritis crónicas, tal y como ya demostró un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Estos compuestos polifenólicos resisten las condiciones ácidas del estómago, ejerciendo un efecto bactericida.

4. Protege el hígado:
El aceite de oliva virgen extra protege contra la enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA), mediante la activación de mecanismos anti-inflamatorios en el tejido adiposo y la modificación de la composición lipídica del propio hígado y las rutas celulares que se activan en el mismo. Así pues, una cucharada de aceite de oliva virgen en ayunas mejora las funciones del hígado y ayuda a depurar el organismo.

5. Cuida el corazón:
El ácido oleico, componente principal del aceite de oliva, contribuye a disminuir el colesterol LDL ('colesterol malo'), sin reducir los niveles de HDL ('colesterol bueno'). Además, ayuda a las lipoproteínas a ser más resistentes a la oxidación, un aspecto determinante para evitar el desarrollo de las enfermedades coronarias y vasculares, previniendo la inflamación y la arteriosclerosis.


FUENTE: eleconomista.es
📞 https://wa.link/b3s1ig
🌐 www.olivaresdelarioja.com.ar