Prevenir el deterioro mental:
Por contenidos de grasas saludables monoinsaturadas, el aceite de oliva y, en general, la dieta mediterránea, se asocia con el retraso del deterioro mental, que está vinculado a enfermedades mentales como el alzhéimer. Sin embargo, los estudios todavía no son concluyentes.
Ayuda a controlar la presión arterial:
Por su contenido de antioxidantes y grasas saludables, el consumo regular de aceite de oliva extra virgen ayuda a mejorar la salud del sistema cardiovascular y, por extensión, podría ayudar a regular la presión arterial diastólica y sistólica.
Alivia inflamaciones leves:
Por sus contenidos de oleocantal, el aceite de oliva tiene cierta acción antiinflamatoria. Por ello, podría ayudar a reducir dolores asociados con las articulaciones y los músculos.
En el ámbito popular, se dice que un masaje con un poco de este aceite puede ayudar a aliviar el dolor y la hinchazón de una parte localizada del cuerpo. Sin embargo, para obtener tal beneficio, habría que consumir aceite de oliva dentro de una dieta saludable y, por supuesto, en el marco de un estilo de vida activo.
FUENTE: mejorconsalud.as.com
📞 https://wa.link/b3s1ig
No hay comentarios:
Publicar un comentario